Powered By Blogger

viernes, 5 de marzo de 2010

Espigüete





-El pico Espigüete es otro de los muchos picos preferidos de la montaña palentina, con sus 2.480m aproximadamente, también es uno de los más aéreos de todos, su ruta más conocida es la de la arista de los aparcamientos de Cardaño de arriba que también se puede dirigir hacia las cascadas de mazobres, las cascadas más conocidas de la montaña palentina, este pico dispone de dos cimas, pero solo una dispone de buzón y vértice geodésico.


-En esa arista en la temporada de verano se sube muy bien, pero en invierno casi todos los años se lleva la vida de más de un montañero.




-En esta foto vemos una de las rutas más normales del pico, en la cara sur, esta vía es llamada la pedrera.
-Pero su ruta más expectacular y aérea es sin duda la de la cara norte (corredor norte), como podemos comprobar en la siguiente foto.









-En su cara oeste, la ruta que se puede decir que sube más gente es la que os mostramos en esta imagen, esta vía se llama vía-arista norte, su duración en verano es de entre 1 y 2 horas.







-Su cima, y al fondo, el pico Curavacas.







-En su cima, podemos ver una placa que el esta foto podemos ver mas o menos lo que nos dice:






















-Cuando realizamos rutas por este parque, a veces nos acompañan animales fieles que cuando llegan a la cima se toman un pequeño respiro.

martes, 23 de febrero de 2010

Curavacas






-El pico Curavacas está en la zona central de la Montaña Palentina, con sus 2.523m de altitud,se puede decir que es el pico más alto del parque natural, su ruta más fácil está en la cara sur para acceder a la cima principal y más alta, que es la Este. Para esta ruta se tiene que subir desde el pueblo de Vidrieros.




-Esta montaña tiene tres cimas la oriental que es la cima principal, la central y la occidental. La ruta que os muestro tiene como fin la cima oriental.



- En esta foto podemos ver la ruta más normal de la cara sur.

demos contemplar la espléndida cara norte del curavacas, y marcada la ruta por esa cara más normal y fácil ( Senda del notario), desde el Pozo Curavacas.


-La distancia aproximada es de 2,7Km desde el pozo. Con un desnivel de 700m aproximadamente.



-En invierno, para montañeros poco experimentados no es una ruta muy aconsejada para realizarla.






-Desde el pozo Curavacas o también llamado lago Curavacas nace un afluente del río Carrión que llega hasta Santa Marina donde se juntan los dos valles y los dos ríos.




-Antiguamente se decía que el lago no tenía fondo, debido a que si te fijas más o menos cerca de la orilla parece que hay una especie de barranco dentro del lago.






-En esta fotografía podemos contemplar parte del valle de pineda, la Curruquilla y el Curavacas desde el alto del ves.



-También se puede decir que el Curavacas tiene otros pozos, como es pozo de Ves. Que podemos ver en la siguiente foto el más grande de ellos, porque en realidad hay más de un pozo o lago.Este lago depende desde donde le veas tiene diferentes formas: unos dicen que de una tortuga, otros que de un corazón y otros que de una especie de pez.



-Pero la cara realmente dificil es la cara noreste, que debido a su tipo de roca ( conglomerado ) solo se puede subir en invierno con hielo.



-Su cima, y al fondo, el parque nacional de Picos de Europa.

-ver video